Lo que debe saber sobre la estructura de las URL: WWW, HTTP y HTTPS

Contenido
Un localizador uniforme de recursos (URL), más conocido como dirección web, es algo que se ve todos los días. Al mismo tiempo, es posible que nunca haya pensado mucho en cómo funcionan.
Las URL especifican la ubicación exacta de las páginas web y determinan cómo recuperarlas. En pocas palabras, una URL es la dirección de un archivo en Internet. Entender cómo funcionan sus distintas partes puede ser útil, sobre todo si diriges tu propio sitio web.
In this article, we’ll explore a few of the basic elements of any URL, including WWW, HTTP, and HTTPS. Let’s get to it!
Estructura básica de las URL
Las URL que utilizamos a diario siguen una estructura determinada. Para explicarlo con más detalle, veamos un ejemplo típico:

El código corto al principio es conocido como protocolo. This is the language your browser uses to retrieve the desired web page successfully. The most commonly used protocols are HTTP and HTTPS, which we’ll talk about more in a moment.
The next element you’ll sometimes see is the WWW, which stands for World Wide Web. Although just about all URLs used to include this part, these days you’ll often see addresses without it.
Many websites don’t use WWW anymore. It’s become a default rather than a necessary part of each URL, so most browsers will automatically fill in that part for you.
Otra parte clave de cualquier URL es el nivel superior como .com, .net o .gov. Los dominios de primer nivel suelen utilizarse para identificar algo sobre el sitio web al que están asociados, como su finalidad, la empresa propietaria o la parte del mundo de la que procede.
Diferencia entre HTTP y HTTPS
Now, let’s look more closely at the first part of any URL. As we mentioned, HTTP and HTTPS are both protocols. Hypertext Transfer Protocol (HTTP) is used to transfer data from a web server to a browser, enabling you to view a web page.
For a long time, HTTP was the standard used for just about all URLs. However, the data transmitted through HTTP is not encrypted. That means it can be intercepted by hackers, resulting in security breaches. This puts both the website’s owner and its visitors at risk.
Por eso se creó el Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto (HTTPS). Tiene la misma finalidad y función básica, pero es una opción mucho más segura.
Los datos transmitidos a través de HTTPS están protegidos mediante la adición de un certificado SSLque crea una conexión cifrada entre el servidor y el navegador. Esto hace que las brechas en la seguridad sean menos probables y le permite ofrecer un mejor servicio a sus visitantes.
What’s more, websites that are secured with HTTPS display an icon in the browser bar (it looks like a closed padlock). This instantly lets users know that your site can be trusted, meaning they’re more likely to go on to become customers.
Por qué debería cambiar a HTTPS
Trasladar su sitio a HTTPS es ahora una necesidad, al menos si desea mantener su clasificación en las búsquedas de Google.
In October of 2017, Google began marking sites without HTTPS as “not secure” and also began limiting traffic to those sites. So, if your site is still operating under HTTP, and you’ve been seeing your traffic tank, you need to make the switch. Performing a Auditoría SEO es una buena manera de averiguar si su sitio es seguro.
Cómo transferir su sitio a HTTPS
If you’re looking to transfer your site over to HTTPS, the first thing you’ll need to consider is the kind of SSL certificate you need. Existen varios tipos que ofrecen distintos niveles de autenticación.
Por ejemplo, un certificado de validación de dominio (DV) es el más fácil de conseguir (y el más barato), mientras que los certificados de validación de organización (OV) y validación ampliada (EV) son más caros (pero también más seguros).
You’ll also need to choose the certificate authority (CA) you want to use. This is simply the company you’ll buy your certificate from.
Hay muchas opciones disponibles, desde empresas dedicadas como GlobalSign a la mayoría de las empresas de alojamiento. Encriptemos también merece la pena, ya que ofrece certificados SSL gratuitos (y está totalmente respaldada por algunas de las mayores empresas del mundo).

Elegir el certificado SSL adecuado se reduce a comprender las necesidades individuales de su sitio. El precio inexistente de Let's Encrypt lo convierte en la opción perfecta para aquellos con sitios web y blogs más pequeños. Esta CA también cuenta con un proceso de renovación totalmente automatizado, por lo que su sitio no quedará temporalmente inseguro cuando caduque el certificado.
Por otra parte, las grandes organizaciones y empresas deberían considerar la posibilidad de buscar una de las muchas opciones premium del mercado. Estos servicios suelen incluir funciones adicionales y ofrecen una gama más amplia de opciones de certificados. Con ellos, también tendrá acceso a un servicio de asistencia dedicado, que puede ser especialmente útil.
Regardless of the type of website you’re running, it’s important to make sure your visitors’ connections are secure. An SSL certificate is one of the best ways to ensure trust in your site – making switching over to HTTPS a worthwhile investment.
Conclusión
La URL es una parte esencial de cualquier sitio web, aunque a menudo se pasa por alto. De hecho, para determinar su estructura hay que tener en cuenta muchas más cosas de las que cabría esperar.
WWW, for example, is no longer a requirement for most sites’ URLs. On the other hand, your site’s protocol is essential. If you haven’t yet made the switch over to HTTPS by purchasing an SSL certificate, now is the time to do it.
¿Tiene más preguntas sobre la estructura de URL como WWW, HTTP y HTTPS? O le gustaría saber más sobre la implementación de HTTPS en su sitio? Háganoslo saber en la sección de comentarios.
Si te ha gustado este artículo, no dejes de seguirnos en Facebook, Twitter, Pinteresty LinkedIn! And don’t forget to subscribe in the box below.